Nuestros investigadores e investigadoras jóvenes son estudiantes y egresados de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales que colaboran con nuestras actividades académicas y proyectos de investigación
Lisset Campos Oyarce
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. A partir del año 2020 se desempeña como ayudante de investigación en el marco de los Proyectos de Iniciación Científica realizando un análisis de la educación patrimonial en el currículum chileno: ¿Qué proponen los documentos oficiales?. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el concepto de patrimonio presente en el currículo escolar, examinando las bases curriculares y programas de estudios de todos los niveles (parvulario, básica y media), asignaturas y modalidades de enseñanza (científico-humanista, técnico-profesional) del sistema escolar chileno.
Carlos Castro Álvarez
Egresado de la carrera de la Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Participó como ayudante de investigación en el marco del Programa de Iniciación Científica 2020 con el proyecto "Propuesta para el uso pedagógico de sitios de memoria y testimonios de la Región del Maule”. Carlos ha participado en distintas instancias estudiantiles presentando sus investigaciones y está en proceso de publicar la Ficha Pedagógica de este último proyecto.
Jhon Magaña Pardo
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2017. Se ha desempeñado como ayudante de investigación en el marco del Proyecto Interno DIUA 154-2019 “Concepciones del patrimonio entre docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: propuestas para un modelo de educación patrimonial en formación inicial”, cuyo objetivo principal es analizar qué entienden los docentes de la región del Maule por patrimonio y cómo lo abordan en la sala de clases.
Lukas Pinochet Bahamondes
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. Ha participado como ayudante en el Proyecto de Vinculación con el Medio, otoño 2019: “Ficha contaminación ambiental San Clemente” y en el Proyecto de Vinculación con el Medio, otoño 2020: “La huella de la combustión a leña en el Maule”.
Daniela Quijada Morán
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. Ha participado como ayudante de investigación en el Proyecto DIUA 165-2019 “La educación técnica agraria femenina en el Maule: primeros intentos de inserción productiva de la mujer campesina (1950-1970)” durante los años 2019 y 2020. Sus líneas de interés son el feminismo, los estudios de género y el patrimonio inmaterial.
Brahian San Martín Inzulza
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. Ha participado como ayudante en el Proyecto de Vinculación con el Medio, otoño 2019: “Ficha contaminación ambiental San Clemente” y en el Proyecto de Vinculación con el Medio, otoño 2020: “La huella de la combustión a leña en el Maule”.
María Paz Sepúlveda Rojas
Egresada de la carrera de la Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ha participado en el Programa de Iniciación Científica 2020 con el proyecto “Mujeres maulinas en la educación durante el siglo XX. Develando una historia olvidada de la región”. María Paz ha participado en distintas instancias estudiantiles presentando sus investigaciones.
Miguel Vásquez Márquez
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. A partir del 2020 se ha desempeñado como ayudante de investigación en proyectos vinculados al área geográfica, los cuales están orientados a fomentar una educación ambiental dentro de las aulas escolares de la región del Maule y promover el patrimonio natural de ésta, específicamente de los humedales.
Francisca Villalobos Aparicio
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. Ha participado como ayudante de investigación en el Proyecto DIUA 154-2019 “Concepciones del patrimonio entre docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: propuestas para un modelo de educación patrimonial en formación inicial” durante el año 2019. Sus líneas de interés son el patrimonio cultural inmaterial y la educación patrimonial.
Diego Fuentes Rodríguez
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, inició sus estudios en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile el año 2018. Apasionado por la historia local, durante el año 2021 en el marco del Programa de Iniciación Científica, se desempeña como Ayudante de Investigación en el proyecto “Patrimonio escolar, Archivos escolares en el Maule”, cuyo objetivo es rescatar la historia de colegios y liceos de la Región del Maule.
Jorge Araya
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. A partir del año 2021 cumple la función de ayudante de investigación en el Programa de Iniciación Científica, realizando un diagnóstico sobre la percepción del Patrimonio Natural en el Maule y la relevancia de la educación ambiental en los programas de formación docente.
Beida Fuentes Rain
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2019. Desde el año 2021 participa como ayudante de la investigación “Mujeres maulinas en la educación durante el siglo XX. Develando una historia olvidada en la región”. Sus líneas de interés son los estudios de género y la educación. Además, se ha desempeñado desde el 2020 como ayudante universitaria de las cátedras “Primeras Civilizaciones” y “Mundo Clásico: Grecia y Roma”.
Joaquin Díaz Orostigui
Estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales desde el año 2018. Desde el año 2020 ha participado como ayudante de investigación en un proyecto vinculado a rescatar el patrimonio escolar de la Región del Maule, titulado: "El Campo maulino a través de revistas escolares (1870-1950)". Esta investigación tuvo como objetivo de reconstruir la visión cultural del campo chileno de estudiantes y docentes mediante las revistas escolares.