
Proyectos de Investigación
El proyecto Concepciones del patrimonio entre docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: propuestas para un modelo de educación patrimonial en formación inicial (DIUA 154/2019) es un proyecto interno de investigación financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile. El objetivo de este proyecto es identificar de manera exploratoria y descriptiva las concepciones que tienen los docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Región del Maule acerca del patrimonio y cómo lo abordan en la sala de clases. Para cumplir este objetivo se propuso una metodología de investigación mixta.
Lo que se propone es que las concepciones que los docentes de la disciplina construyen podrían estar impregnadas de ideologías y valores sobre el discurso de identidad y cohesión social y por ende, pueden influenciar las estrategias de aprendizaje implementadas por el docente en el aula en torno al patrimonio. Si consideramos la educación patrimonial como un proyecto político abierto donde todos los actores están llamados a participar a través de sus significaciones e interpretaciones del pasado, abordar el patrimonio en la clase de Historia, Geografía y Ciencias Sociales puede ser una oportunidad para dialogar sobre las cuestiones socio-identitarias y el relato histórico que las fundamenta.
Proyectos de Innovación a la Docencia
El proyecto La Didáctica del Patrimonio en la formación inicial docente de estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales (DDP06) tiene por objetivo generar una propuesta didáctica interdisciplinaria que involucre las disciplinas de la historia, la geografía, las ciencias sociales y los estudios del patrimonio que logre vincular a la comunidad educativa universitaria con colegios de San Clemente a partir de la puesta en valor del patrimonio natural.
La propuesta didáctica ha sido elaborada por los docentes y estudiantes de la carrera teniendo como base la propuesta de educación patrimonial trabajada por el Grupo Interdisciplinario en estudios sobre educación, patrimonio, género y memorias perteneciente a la carrera y relacionada con el énfasis en el rescate patrimonial de la nueva malla curricular. Este trabajo contempló la elaboración de Fichas Pedagógicas sobre el Patrimonio Cultural y Natural en la localidad de San Clemente.